29/10/08

Apuntes para el nuevo escenario político


escrito por Omar Cid

lunes, 27 de octubre de 2008

El trago amargo
Las elecciones municipales de octubre de 2008, se enmarcan con una serie de diferencias en relación a las anteriores, la coalición gobernante enfrenta su peor momento político, por malas decisiones, rupturas internas innecesarias y un contexto internacional en lo económico desfavorable.

Los errores se pagan y esta no podía ser la excepción, desde el momento en que el gobierno asume una postura tibia, en relación a la crisis económica con sus secuelas de pérdidas sostenidas de hasta un 40% en los sistemas privados de cotización previsional, permitiendo además, el alza de los servicios básicos y combustibles, demorando decisiones para enfrentar los graves problemas de gestión y probidad, los resultados no podían ser otros. Lo extraño es que siga manteniéndose como la principal fuerza electoral del país.

De hecho una de las preguntas es ¿Por qué la alianza no se impone claramente? Y la respuesta no es otra a mi juicio que la incapacidad de sus dirigentes; pesa demasiado la historia y los votantes por muy molestos que se encuentren con la concertación, todavía depositan esperanzas en ella, el viejo electorado del sí y el no, se resiste a entregar el país a los mismos que lo gobernaron en dictadura. La presidenta Bachelet, con la sensibilidad que la acostumbra fue capaz de recoger ese sentir, al hacer un llamado urgente a construir la unidad y ampliar la convergencia en torno a las propuestas concertacionistas.

La hora de los estrategas

En lo estratégico, el único candidato en carrera Sebastián Piñera, se ocupó personalmente de presidencializar las elecciones, con los reparos de algunos integrantes de su propio sector. En el intertanto buscó alianzas con el PRI y Chile Primero, ambos bloques integrados por personas descolgadas de la concertación. Siendo Chile Primero, la organización más dispuesta a buscar acuerdos.

La concertación no rechazó el emplazamiento y saco a sus “no candidatos” a recorrer las comunas, tanto esfuerzo no se corona con los resultados esperados, de hecho el PPD, PRSD y DC terminan el día con un gusto bastante amargo en la boca, suavizado en parte por los resultados de sus concejales.

El pacto por omisión elaborado por el PC y una parte de los partidos gobiernistas, se levantó como caballito de batalla, obteniendo un resultado honroso en comunas como La Florida y Pedro Aguirre Cerda.

El juego Táctico

En lo táctico estamos en presencia de un proceso de re-acomodo de los sectores sociales y políticos, esta tendencia se refleja en datos que deben ser tomados en consideración, entre nulos y blancos la cifra en las elecciones de concejales ronda el 11% el número de excusados por diversos motivos es superior a las cuatrocientas mil personas, si a ello agregamos los no inscritos, el desmedro del proceso electoral es evidente.

En estas elecciones, las dos grandes alianzas debían enfrentar quiebres internos, Carolina Plaza, en calidad de independiente se impone como alcaldesa, a pesar que la derechista UDI su ex –partido pretendía removerla del cargo, en Punta Arenas y Antofagasta, los independientes dan un duro golpe a las principales fuerzas políticas. Con su 7,57% el PRI se consagra como una fuerza política de centro propinando un duro golpe a las pretensiones de la Democracia Cristiana y por tanto a la alianza gobernante, que sintió esa fuga de votos especialmente en la pérdida de municipios como Talca y en el emblemático Santiago.

El Pacto “Juntos Podemos” se consolida definitivamente como una fuerza de izquierda, sacando un muy buen provecho del pacto por omisión, a pesar de la leve baja experimentada porque obtuvo un 9,17% en las elecciones de concejales del año 2004 y un 9,07% en las de este año 2008. Destacable resulta a la vez, el resultado obtenido por el ex – sacerdote Antonio Lagos en la comuna de Cerro Navia con un 8,50% de los votos, la cifra parece minúscula pero el origen y su significación son el tema de fondo, porque representa a un sector de la izquierda que no aceptó el pacto por omisión y prefirió presentar un candidato independiente, el mismo caso sucede en la ciudad de la Serena donde Luís Vega como independiente, pero reconocido militante del MPMR obtiene un 1,51% de los votos con el agravante de la existencia de un candidato del pacto “Juntos Podemos” insisto, se trata de cifras marginales, para la mayoría de los analistas pero nos sirven para completar esta óptica del nuevo escenario.

Los resultados no permiten descifrar lo que ocurrirá en las elecciones presidenciales, porque el aumento de alcaldes de la Alianza neo-conservadora, no implica necesariamente un triunfo electoral, más aún cuando en la representación de mayor cercanía con la realidad que son las elecciones de concejales, no superan el 36% de la intención de voto, siendo superada casi en un diez por ciento por la concertación, sin ayuda del PRI y el “Juntos Podemos”.

Lo que puede ocurrir - es que estos municipios- permitirán a la Alianza, instalar un dispositivo electoral de mayor envergadura, aprovechando los nuevos recursos a los que tenga acceso.

En ese sentido, la derrota en ciudades como Concepción y Valparaíso, pueden colocar en riesgo las representaciones parlamentarias de esas zonas.

Por Omar Cid

Centro de Estudios Francisco Bilbao

7/10/08

LA CAMPAÑA EN IMAGENES






















































































































Candidatos a alcaldes de La Serena expusieron sus ideas en Radio San Bartolomé
























PLATAFORMA RODRIGUISTA DEGOBIERNO MUNICIPAL



INTRODUCCION

Los rodriguistas a través del concepto Patria queremos comprometernos con este programa de desarrollo local, ya que esta asociado íntimamente a la idea fuerza de soberanía nacional y sobre todo a soberanía popular y tiene plena validez en la opción de construir una alternativa popular. Es por eso que no estamos ajenos a la realidad y queremos que el pueblo, se llene de esperanza y crea en sí mismo, tenemos que devolvernos nuestros espacios de determinación democráticos y revolucionarios, queremos una globalización incluyente. Queremos una soberanía nacional, nuestras propias políticas de desarrollo, buscamos una soberanía popular, un poder popular que vaya construyendo patria desde el mundo social que levante un nuevo proyecto, un nuevo contrato social. En ese marco queremos la construcción de una gran patria latinoamericana también es nuestro sueño, nuestra lucha es por la humanidad toda.


A través de esta experiencia queremos aportar una nueva forma de encarar la vida en el municipio, es de suma importancia el abordaje del concepto de desarrollo local, que nos permitirá crear nuevas bases que profundicen la participación ciudadana, y la posibilidad de crear una democracia participativa con los diversos sectores de manera integral. Queremos que la responsabilidad, comunicación, transparencia y control sea asumida de una vez por los territorios sociales y las diversas organizaciones que las conforman, para dar respuestas y soluciones a los problemas urgentes y primarios que aquejan a la población.

Misión

Generar una gestión comprometida con las trasformaciones políticas, económicas sociales y ambientales, de manera democrática, honesta capaz y transparente, en el reconocimiento y respeto de los derechos y deberes que requiere la comunidad para una nueva forma de desarrollo local, un modelo a seguir en el ámbito municipal por que generará nuevas capacidades, pensamiento creativo, una respuesta cultural y propositiva en beneficio de la mayoría de la población capaz de construir un tejido social que pueda cambiar las actuales relaciones de poder y devolver a la gente el ideal libertad, justicia social, prosperidad y trabajo, que dignifique a todos y todas.

Principios y valores

Nuestra acción política y la función pública se desarrollarán bajo la inspiración y apego a los principios siguientes:

1 Ideario democrático- revolucionario, para el cambio

2 Vocación de servicio a las mayorías

3 Primacía de la sociedad civil

4 Contenido patriótica de nuestra lucha

5 Valor fundamental de la familia

6 Derechos de la juventud y la niñez

7 Equidad e igualdad entre los géneros

8 Rescate y desarrollo del medio ambiente

9 Rescate y fortalecimiento de los valores históricos y
Culturales de la ciudad

10 Solidaridad con los pueblos y unidad latinoamericana.


Rasgos del modelo Rodriguista de Gobierno municipal



1 Democrática, Participativa y Protagónica.

La democracia consiste en entregar poder al pueblo de manera efectiva, promover efectivamente la más amplia participación popular en cada comunidad, en todo el Municipio. Este rasgo se debe reflejar en el abordaje de los problemas, en la jerarquización de los desafíos y soluciones, en la contraloría social y en la toma de decisiones. En esta forma de gobierno se debe erradicar el paternalismo y promover la acción cooperativa y solidaria desplegando la creatividad colectiva del pueblo.

2 Abierta e Integradora

Para ello se necesita una aptitud y disposición permanente para escuchar a la comunidad, capacidad de construir consensos, alianzas y acciones conjuntas con los diferentes sectores y grupos de presión de los “territorios sociales

3 Ética, Transparencia y Control Social

La función pública debe ser ejercida con honestidad, honradez, corrección y profunda sensibilidad humana, que son valores indispensables en la administración de los fondos y patrimonio público (propiedad del pueblo). En este aspecto el control social y la controlaría de la comunidad organizada se convierten en pilares de apoyo fundamentales para mantener esta plataforma.


4 Municipalidad para los nuevos desafíos

El servicio al público implica estimarse servidores públicos, porque desde esta perspectiva se apropia y posesionan de un desempeño de calidad, es decir en administrar con eficacia y eficiencia en la economía y finanzas públicas del municipio; pero también una atención esmerada, humanizada y diligente a los ciudadanos y ciudadanas, que demandan los servicios. La eventual realidad nos indica la disposición de atención a numerosas organizaciones sociales, que demandaran desafíos novedosos y revolucionarios.

5 Soluciones a la Comunidad

Las acciones que se realicen, deben servir para dar soluciones verdaderas a los problemas sean estos sociales, de infraestructuras, políticos, tributarios, urbanísticos, medioambiente etc.
Las plataformas y planes de gobiernos locales, se basan en criterios de responsabilidad y compromiso con las necesidades sentidas y priorizadas de manera conjunta con la comunidad y sus asambleas y organizaciones representadas.

La agenda municipal Estratégica del período

Hay seis ejes estratégicos para la acción de los gobiernos municipales.

1 Organización e impulso de los procesos de participación ciudadana con equidad de género, visión social y revolucionaria.

2 Generación y construcción de políticas económicas de fortalecimiento financiero Municipal.


3 Fortalecimiento de la autonomía del gobierno local.

4 Construcción y promoción de municipios seguros, ordenados, saludables y sustentables.

5 Modernización administrativa de los gobiernos municipales.


6. Promoción de la salud preventiva, con visión de modelo alternativo al tradicional y con alto contenido participativo.


1. Organización e impulso de los procesos de participación ciudadana con equidad de género, visión social y revolucionaria.

1. Estimular los procesos de organización y movilización de las y los ciudadanos. Que asegure y haga suyo la construcción de un modelo de desarrollo integral alternativo.

2. Fortalecimiento de los procesos de contraloría social: Lo cual implica elevar los niveles de fiscalización y control ciudadana sobre nuestra gestión municipales.

3. Fortalecer la gestión local de puertas abiertas: Dinamizando el estilo de la comunicación directa con los ciudadanos, trasladando mayor información y actuando con mayor transparencia. Así mismo debe monitorearse y evaluarse toda la política de participación democrática de la población.

4. Institucionalización de los procesos democráticos de participación y toma de decisiones: De los ciudadanos y otros actores vivos en el ámbito local, con enfoque de derechos humanos en todas sus categorías.

5. Los presupuestos municipales deben incluir las partidas para ejecutar las políticas de género. En términos paritarios incluyendo a las minorías.

2 Generación y construcción de políticas económicas de fortalecimiento financiero Municipal.


1. Impulso y lucha para construir una verdadera política de modernización y actualización tributaria, estableciendo políticas de progresividad en la tributación municipal y efectividad en recaudación.

2. Fortalecer la capacidad de gestión y cooperación nacional e internacional para hacer llegar más recursos financieros y económicos a los municipios.

3. Propiciar inversiones públicas, privadas y mixtas: En el ámbito municipal, favoreciendo el estimulo hacia el fomento, fortalecimiento y desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Ello implica concertación y alianzas con sectores productivos y Ong´s de desarrollo.

4. Promover el desarrollo de la infraestructura básica de soporte a la productividad del municipio: ejemplo: Mercados, mejoras de semillas, genética para la producción y desarrollo agropecuario, sostenible y sustentable.

5. Desarrollo de políticas y gestión para el fomento y expansión del comercio a nivel interno y en los mercados externos. Promover la cooperación internacional con gobiernos municipales y con la comunidad.



3 Fortalecimiento de la autonomía del gobierno local.

1. Acompañar los procesos de Descentralización, que permitan un justo y sostenido equilibrio entre las competencias y los recursos necesarios para aplicarlas.

2. Actualización, adecuación y armonización del marco legal municipal existente, que establezca claramente el ámbito de responsabilidades y su correspondiente coordinación con otras instancias del Estado.

3. Establecer asociaciones entre Municipalidades que permitan elevar la capacidad de gestión e interlocución y que resuelva de manera conjunta las problemáticas del desarrollo local.

4 Integración con los pueblos latinoamericanos, desde el punto de vista de la unidad, cooperación, solidaridad y fortalecimientos de los gobiernos locales.



4 Construcción y promoción de municipios seguros, ordenados, saludables y sustentables.



1. Impulso de una política de prevención y mitigación de riesgo. Los presupuestos municipales deben incluir las partidas correspondientes. (Porcentaje para el riesgo)


2. Creación y fortalecimiento de la Política Municipal de Seguridad Ciudadana, que de manera participativa permita a todos los actores contribuir en las políticas de prevención y combate a la violencia. (Cuáles: intrafamiliar, comunicacional, maltrato infantil, discriminación de género, etc.)


3. Impulso de Políticas de Reordenamiento Territorial desde una visión municipal, promoviendo el rescate integral de los centros históricos de nuestras ciudades y generación de nuevos espacios

4. Desarrollo de políticas para la relación democrática, armoniosa y gestión exitosa de los gobiernos municipales con el Comercio Informal y el Ambulante, que propicie la gobernabilidad democrática y sustentable.

5. Establecer procesos de tratamiento integral al problema de la basura. Generar procesos participativos y educativos en la población que contribuyan a generar conciencia en estos, para que se movilicen en torno al problemática del agua potable, saneamiento ambiental.

6. Fomento masivo del deporte y la creación de espacios recreativos, con un alto nivel de prioridad en nuestros niñ@s, jóvenes y adultos mayores.

7. Fomento de las distintas expresiones artísticas culturales, que fortalezcan la identidad local, regional y nacional.


8. Crear políticas y normativas que promuevan la protección, preservación y conservación del Medio Ambiente.


5 Modernización administrativa de los gobiernos municipales.

1. Acceso y dominio de nuevas tecnologías, que nos permita acelerar, simplificar y multiplicar nuestra capacidad de respuesta y operativa, que mejoren continuamente la calidad del servicio a la comunidad.

2. Desarrollar procesos de capacitación y formación permanente e intensiva al recurso humano, tanto a nivel de funcionarios como empleados con el objetivo de lograr mejor eficiencia y efectividad.


3. Institucionalización de los procesos de planificación estratégica, con un alto contenido y nivel participativo.

4. Institucionalización de los procesos de rendición de cuentas y la transparencia en la gestión municipal. (En términos públicos, a través de medios locales, radios y asambleas con la comunidad)



6. Promoción de la salud preventiva, con visión de modelo alternativo al tradicional y con alto contenido participativo.

1. Implementación de campaña permanente de de salud preventiva (llevar el consultorio a la comunidad)


2. Realizar convenios de cooperación con programas de salud en el marco de la integración latinoamericana.




2/9/08

La Izquierda y la movilización social



¿Cuál es el camino?

Por Teofilo BriceñoBriceño


Nosotros partimos de de la base, es parte de nuestro marco teórico, de nuestra apuesta política e ideológica, que la organización y movilización

popular, es su concepción mas amplia, son las herramientas mas eficaces que tiene el pueblo para conquistar sus demandas y para construir una sociedad de igualdad social, donde se termine la explotación del hombre por el hombre. El orden imperante hay que echarlo abajo con movilización y lucha, es el ejemplo que nos han legado generaciones de luchadores y luchadoras sociales a lo largo de nuestra historia como país.

Hoy, es evidente para todos el descontento social, es evidente porque que muchos y muchas expresan su malestar. El general director de Carabineros, Eduardo Gordón, en el diario La Segunda del 11 de julio, decía que “casi todos los días hay alguna manifestación no autorizada” y añadía que de enero a mayo del presente año, van 13.788 detenidos en movilizaciones sociales, contrastándolas con las detenciones durante todo el 2006, que llegaron a 12.586 y en el 2007, a 11.194 personas.
Como hemos afirmado en otras ocasiones, desde hace años estamos ante la presencia, no reflejada suficientemente en los medios de comunicación, de un auge en las movilizaciones, a raíz de distintas demandas sociales. El sentido común de la gente esta indicando de que si no sale a la calle, que si no se toma los espacios públicos, no serán escuchados, por una clase política autista y preocupada solo de cómo se reproduce en el poder. Estudios del CEFB (Centro de Estudios Francisco Bilbao), reflejan que son estudiantes la mayoría de los detenidos durante el año, representando el 72,6% del total, seguido por trabajadores (12,8%), deudores habitacionales (4,6%) y mapuche o activistas de esa causa (3,9%). Las detenciones son solo un indicador del nivel de movilizaciones, pues hay expresiones tan potentes, como el aislamiento con cortes de calle del campamento El Salvador de Codelco (en este año), que la autoridad política y policial no se atrevió a reprimir, como también tomas de centros laborales, que terminaron sin detenciones. Por tanto las detenciones son solo una expresión de la situación, pero una expresión relevante y esclarecedora, desde allí nos podemos acercar a una visión más global de la realidad, a partir de lo que pasa con los detenidos, quienes son, que los motiva, el porque se esta dispuesto a arriesgar cosas, a realizar acciones de fuerza, en distintos niveles, el porque se considera que ya el camino del dialogo, sin movilización, se agoto o ya no sirve. Para el debate político ideológico, que no existe en la izquierda, pues cada uno se impone solo en su manera de actuar, estos hechos deberían ser significantes, cosa que no lo es. Casi todas estas movilizaciones, salvo quizás las generadas en torno al día del joven combatiente o el 1 de mayo, son motivadas por demandas sociales sectoriales, por reivindicaciones sobre la educación, salario, deudas hipotecarias o la reivindicación de tierras e identidad de pueblos originarios, esta claro que todas estas reivindicaciones subyacen criticas al sistema en general, pero es la demanda social, popular, el motivo inicial y principal de dicha actividad. En particular los estudiantes y mapuche son los que han ligado de una manera mas evidente las demandas reivindicativas concretas con la critica a como esta organizada la sociedad y a los aspectos políticos de ella. La falta de ligazón de las demandas sociales al tipo de sociedad en que vivimos, es quizás lo que mantiene cada lucha aislada y sin la necesaria ayuda mutua, lo cual muestra la principal debilidad de la movilización. La unidad de las luchas, la necesidad de organizaciones amplias, mas complejas, pero que pongan en cuestión el orden imperante, es una tarea esencialmente política, tarea que no existe por parte de las fuerzas que en algún momento se supone podrían estar interesadas en llevar adelante esto, vale decir lo que conocimos como “la izquierda”. Esta izquierda acusa el golpe diciendo, que si están en la movilizaciones, y muestran para ello a una serie de dirigentes sociales representativos que militan. La información que a nosotros nos llega, es que estos dirigentes están en esos lugares, de manera natural y que la lucha que les toca encabezar, más bien es conflictuada con sus organizaciones políticas, que terminan presionándolos para bajar el perfil confrontacional de ellas. Las demandas levantadas por la izquierda institucional, son en primer lugar las que apuntan a la reforma del sistema de partidos políticos, con la idea de poner fin a la “exclusión”, es decir incluirse en el sistema de partidos políticos y así, según sus dichos levantar de mejor manera una infraestructura política y material, para que la gente pueda visualizar como viables, las demandas de cambio político y social al cual aspiran como fuerza política. En esta estrategia subyace la idea de que serán los partidos políticos, los impulsores del cambio y las organizaciones sociales, verán en ellos (funcionales a ellos), los representantes del cambio. Vale decir, el camino más o menos, construido en la época del pacto social de los años 50 y 60 en el país. Una republica, donde la lucha de clases, debe regirse con las normas legales, donde la ley sea el lugar sacrosanto donde se mide el avance o retroceso del campo popular. El 73 nos dimos cuenta los enormes vacíos y costos que conlleva levantar o aceptar esa falacia. La rebeldía, la ingobernabilidad, la desobediencia civil quedan postergadas solo a algunos momentos excepcionales, como forma de presión. Nada de poder popular autónomo, el lugar escogido es los intersticios del Estado, donde el representante por excelencia, el partido político sistémico y su burocracia, posee la experticia para tan tamaña tarea. Movimiento social, si y solo si es valido si esta en función de la influencia partidaria. Pero esta estrategia choca, con la realidad del nuevo siglo, donde el sistema de dominación y de producción material capitalista, ha cambiado para siempre las reglas del juego. El sistema invento, un dispositivo de dominación, que si bien, todavía guarda un lugar relevante en la dominación al sistema de partidos políticos, a la esfera “política”, diversifica la dominación, en la cultura, en el consumo, en mil esferas mas, donde impera la lógica de mercado como arma eficaz de dominación y así nos encontramos en sociedades que funcionan lo mas bien para el capitalismo, con un mínimo de participación en las elecciones y partidos políticos, como son los propios Estados Unidos. Es mas, teóricos retrógrados como Samuel Huntington, llegan a afirmar que para la gobernabilidad es necesario que menos gente participe en las elecciones, porque ya el tema de “legitimidad del sistema”, no pasa por allí.

El sistema necesita una esfera política separada del mundo social donde el votante, sea lo mas parecido a un tele-espectador, donde la farándula, la imagen, suplante al debate de ideas, la política como oferta y demanda de un producto, así el político que no aparece en la tele, simplemente no existe. Quedo en el olvido la política como debería ser, aquel lugar donde debatamos y luchemos por los asuntos que le incumben a la sociedad, partiendo por su organización, la política como expresión de sectores de sociales, un lugar de lucha de clases. El que alguien vote por tal o cual referente, incluso por el Juntos Podemos, hoy no es significativo, ni relevante para la organización social y grados de conciencia popular, no porque sea malo en si votar, y no tenga algún valor, es porque no se ha hecho la construcción política de relacionarlo, vinculado con la lucha social. Un ejemplo es que en los detenidos en las movilizaciones sociales, hay gente que vota la menos, otra, la mayoría que no vota, pues la mayoría son jóvenes y el padrón electoral actual, solo esta compuesto por el 7% de jóvenes, el más bajo de la historia. Y en los votantes de izquierda, muchos y muchas no están organizados, ni en el pacto, ni en organizaciones sociales. Es decir la votación, tiene un valor, pero un valor relativo, funcional a la negociación de los partidos y no a la movilización social, ni a la organización. La ligazón histórica se ha roto. No es de extrañar que la demanda política de “no a la exclusión”, no le interese a nadie, salvo a los políticos, dicha demanda esta destinada a ser resuelta en el lobby, en la negociación de pasillos, en llamados a endosar votos en las elecciones. No hay lucha callejera, no hay detenidos, no hay enfrentamiento, salvo los lingüísticos, no hay costos para el sistema, solo se apela a anuncios rimbombantes, como aquel de castigaremos a la derecha, aliándonos con la concertación, que suena mas a una excusa de algo que ya tenían acordado de antes. La realidad muestra que las demandas sociales, que llamaremos populares, son el motivo de organización social y son motivo de voluntad de salir a la calle, de salir a arriesgar cosas (se puede ser detenido, despedido, expulsado, etc), en otras palabras son el motivo inicial de voluntad de luchar, porque la cosa ya no da para mas. En contraste con esta situación, las demandas aparentemente más políticas, que tienen que ver con el régimen de partidos políticos imperantes, no son motivo de movilización social, de voluntad de lucha, de hecho casi no existen detenidos por estas causas. Afirmamos que se necesita otra izquierda, que esta latente y no logra construirse minimamente todavía, que escoja el camino de la expresión social, en los espacios públicos, en lucha, en rebeldía y que asuma que el signo de los tiempos para los revolucionarios es construir desde lo social a lo político y no al revés, que el camino es politizar las demandas populares, que desde las demandas de casa, de salario, de calidad de educación, de libertades publicas, y tantos otros temas lleguemos a cuestionar al sistema. Tenemos que levantar la idea de los estudiantes al poder, los allegados al poder, los subcontratistas al poder, el mapuche al poder, los que no tienen voz al poder. Es decir, de que se vayan todos los que están, que lo han hecho pésimo y que venga otra gente, otro aire, otra política. Hay que tomar distancia de la llamada clase política y no acercarse a ellos. Para esto es necesario que los luchadores sociales organizados construyan poder, primero un poder popular en los territorios, en los centros estudiantiles, laborales y con esa multitud de poderes locales, coordinados ocupemos el municipio, que exista derechamente co-gobierno. Este camino nos llevara en lucha en algún momento a “okupar” el gobierno central, vía la ratificación de una elección o no, pero no dependerá de tal o cual ley, que si están a favor de la gente bienvenida sean, pero en esencia dependerá de cuanta fuerza propia tenga la gente para imponer un orden de cosas basado en la justicia social. Esta es una tarea política para la izquierda revolucionaria, que busca una participación sustantiva y no funcional. El pueblo que lucha debe darse, dotarse de los instrumentos políticos y sociales, desde sus demandas, pues los que esta por afuera, lo que esta en la política tradicional, ya hace rato se convirtió en algo extraño, ajeno, en algo que con mucha justicia se desconfía. ¿Por qué confiar en los que mienten y hacen ofertones?. ¿Por qué confiar en los que tapan los escándalos de corrupción en la CUT? , ¿Porque confiar en aquellos que teniendo cuotas de poder en algunas alcaldías o concejalías, terminaron haciendo lo que los otros, es decir administrando?.
La época del político profesional esta agotada para el pueblo, es la época de los dirigentes sociales en lucha. Es la época de una izquierda popular, si es que acaso el nombre izquierda, es representativo de lo nuevo. Desde los que luchan debe venir los revolucionarios, aquellos que todavía somos de la matriz, que ya no sirve para los objetivos revolucionarios, humildemente nos deberemos ganar un espacio, reinventarnos, y junto a otros en esta construcción, aspirar a la construcción de un poder popular revolucionario